Cómo viajar sin arruinarte. 8 trucos para ahorrar en viajes

Viajar no debería ser algo de ricos. En esta MEGA guía te voy a dar consejos para ahorrar en viajes. Cuando acabes de leer comprobarás que incluso los bolsillos más económicos podrán ir a la otra punta del mundo sin hipotecar su vida y sin dejar de disfrutar de experiencias únicas.

Palabra de viajero.

Como ahorrar dinero en viajes. Trucos que debes seguir

Los consejos vienen en gran parte inspirados con mi experiencia viajando. Pero para conseguir información privilegiada le he preguntado a Andrea Collodel, un amigo italiano que ha viajado a más de 50 países y ha vivido en más de 5 ciudades. El dinero nunca ha sido un impedimento para visitar nuevos lugares y explorar mundo.

En el caso de que viajes frecuentemente y seas un culo inquieto estos tips te ayudarán a ahorrar mucho dinero. Ya lo verás.

Presta atención. Da igual si eres un nómada digital, estás planeando tu Luna de Miel o cada cierto tiempo te gusta darte un caprichito organizando algún viaje improvisado o escapada romántica. Seguro que le sacarás jugo a este post y podrás ahorrar una cantidad de dinero considerable.

Bon voyage! 🌍

Planifica con antelación 

Esto sería lo perfecto. 

  • Planificar con meses de antelación y reservar con tiempo todo los alojamientos (ya sea un hotel, un apartamento, un hostal o cualquier otro tipo de estancia)
  • Coger los billetes de vuelo con meses de anticipación (cuanto más largo sea el trayecto, más anticipadamente se debería coger). 
  • Revisar en páginas web y guías de viaje los puntos de interés del lugar, los must a visitar y trazar un plan de viaje.

Esto sin duda es  la mejor forma de ahorrar. Te garantiza coger los mejores precios y descuentos. ✅

Muchas veces los sobrecostes son un impuesto a la pereza. A la procastinación. A dejarlo para «luego».  Créeme. 

Pero…

Si eres como yo, y procrastinas sin remedio, los siguientes consejos te ayudarán a ahorrar dinero aunque cojas todo a última hora.

Programas de fidelización y cashbacks para ahorrar en alojamientos

Buscar alojamiento es quizás la parte más difícil y más cara. Un auténtico dolor de cabeza.

Tranquilidad. Que no cunda el pánico.

Hay muchos sitios para realizar reservas que te ayudan en esta gesta (y encima con ventajas exclusivas). Estas son mis favoritas de los principales comparadores de hoteles del mercado.

App de cashback (recibe dinero gratis por viajar)

Este es un truco para ahorrar que la mayoría de gente desconoce. Pero que te puede hacer ahorrar en un viaje dinerito bravo.

Existen aplicaciones que únicamente comprando con un link especial hará que te reintreegren un porcentaje del dinero que has gastado. El porcentaje suele ser de entre 3-5% en webs como eDreams, Expedia, Hoteles.com, Group, Trip.com, Rumbo… Si buscas por una cadena de hoteles incluso el porcentaje puede ser mayor con promos especiales.

Imagina que gastas 700€. Con un cashback del 5% podrías obtener 35 eurillos by the face. Lo mejor de todo es que se va acumulando.

Estas son mis dos páginas de cashback favoritas:

Logo iGraal

10€ gratis en iGraal

Cobra cashback por reservar vuelos, hoteles y comprar online con iGraal.

Abrir cuenta
Logo Koyfin

3€ gratis y los mejores cashbacks con Widilo

Ahorra dinero automáticamente comprando en tus tiendas favoritas.

Abrir cuenta

Booking Genius

Booking ofrece varias ventajas para clientes fieles a través de su programa de fidelización Genius. A medida que reservas más alojamientos, accedes a niveles superiores del programa (Genius Nivel 1, 2 y 3), que te permiten obtener descuentos exclusivos de hasta el 20%, check-in prioritario, mejoras de habitación gratuitas, desayuno incluido y atención preferente en algunos alojamientos

Lo que me gusta de Booking es que puedes reservar en muchos sitios con cancelación anticipada. Por lo que si encuentras una alternativa más económica en otro sitio por internet o in situ, chao pescao’.

Expedia – Programa One Key

Expedia unificó sus programas de fidelización (Expedia, Hotels.com y Vrbo) bajo el sistema One Key, donde acumulas puntos por cada reserva de alojamiento, vuelo o coche.
Ventajas: descuentos exclusivos, noches gratis, acceso a tarifas secretas y atención preferente.

Hotels.com – One Key (anteriormente Rewards)

Ahora forma parte de One Key, pero su sistema tradicional ofrecía 1 noche gratis por cada 10 noches reservadas.
Ventajas: noches gratis, mejoras de habitación y atención prioritaria en algunos hoteles.

🤑Consejito de Dinero y Bolsa . Elige un único programa de recompensas (normalmente la estrella es Booking) ya que así aglutinarás todos tus viajes en un sitio y ahorrarás más dinero. Viajar más tiene premio.

Las apps de cashback y estos tres programas de recompensas te ayudarán a ahorrar pasta gansa en alojamientos. Ahora pasamos al segundo mayor problema que suele tener la gente: encontrar un vuelo lo más low cost posible.

Comparador de vuelos. Obligatorio.

Google Flights te permite saber si un buen es barato o caro con un gráfico de precios.

Los billetes de avión y conseguir vuelos baratos suele ser la segunda cosa más cara al organizar un viaje.

Ojo. Aquí se trata de ahorrar, pero tampoco de morir sentado 12h en una aerolínea low cost con tres escalas y horas de espera tirado en aeropuertos perdidos en la mano de Dios.

Cabeza.

Aquí poco te voy a decir. 

  • No esperar a la última hora (cuanto antes mejor). Básico.
  • El mejor momento para coger los vuelos es ahora. Y el segundo mejor momento es ahora también.
  • Comparadores y buscadores de vuelos como Google Flights te dicen estadísticamente si el precio es caro o barato. Te dan una información valiosa para ayudarte a ahorrar. Con perspectiva.
  • Es común también que ofrezcan la posibilidad de fijar avisas rollo «si este precio baja a 50€, envíame una notificación o email».

La web que más me gusta personalmente es Google Flights. La más usada: Skyscanner. Recuerda eliminar las cookies de vez en cuando de tu navegador web para que no te tonguen. Incluso hay gente que utiliza VPNs para conseguir mejores precios. Creo que esto cada vez es más complicado ya que las aerolíneas no son tontas…

Ah. por cierto.

Las webs anteriores de cashback también lo hacen en los vuelos…

De nada.

Viaja en temporada baja (si te dejan, claro)

La temporada alta es un KO para tus finanzas personales. Y si encima esperas al último momento, estás jodidísimo. 

La mayoría de la gente únicamente puede viajar en julio y agosto. Por lo que los precios suben como la espuma en esta época del año. Además de que las ciudades y playas están atiborradas de gente y es más caro todo, lo peor es que hace un calor infernal. 

Caos. Estrés. Sin plazas de párking. Tourist traps. Guiris haciendo ruido. Calor infernal. Y se supone que estás de «vacaciones»… jeje

Lo entiendo. No todos tenemos esa afortunada flexibilidad. Es difícil si tienes niños o tienes un trabajo que no te lo permite. 

No te tortures.

Y en la medida que puedas, intenta viajar en otra época del año. Tu cuenta bancaria (y paz mental) te lo agradecerán. Los vuelos más baratos están cuando hay menos demanda. Pasa igual con los hoteles. Y con todo.

Contrata una eSIM para evitar sobrecostes 

Este es el clásico error que todo el mundo comete y suele acabar costando mucho dinero extra. 

Ahora va todo con Internet. Pedir un Taxi, Uber o Cabify. Coger alojamiento. Reservar un restaurante o tour. Planificar una ruta con Google Maps (o al menos saber donde coño estás…)

La gente no puede estar 5 minutos sin utilizar el móvil. Le entra ansiedad…

Si viajas a un sitio que esté fuera de Europa y no lo cubra el roaming de tu compañía telefónica aquí tienes mi consejos para ahorrar. Elige una de las dos. 

  • Comprar una tarjeta SIM nada más salir del aeropuerto (hasta entonces el móvil en modo avión)
  • Activar una eSIM internacional directamente desde el móvil 

Evitarás muchos muchos sustos. Hazme caso.

¿Queréis escuchar una historia graciosa a modo de fábula?

Me fui a Andorra a esquiar un finde y se me olvidó poner el modo avión cuando pasé la frontera.

¿Cuánto me costó la broma?

Más de 100 euros por solo unos minutos de datos.

No seas yo.

Las compañías de teléfono cada vez ganan menos con los datos y las llamadas. Van a aprovechar cada oportunidad que les dés para intentar exprimirte como un limón con comisiones que no sabías ni que existían…

Utiliza tarjetas de crédito baratas y fiables

El cambio de moneda te puede destrozar si no lo tienes en cuenta.

Normalmente solemos hacer pago con tarjeta en casi todos los sitios en los que viajamos.

🤑Consejito de Dinero y Bolsa Hay países donde, por la inflación, cambiarás tus euros por millones en la moneda local. Y eso da una sensación falsa de riqueza que puede hacerte gastar como si fueras millonario. No te flipes: intenta recordar cada cierto tiempo cuánto estás pagando realmente en tu moneda. Tu bolsillo del futuro te lo agradecerá.

Para cuentas bancarias y tarjetas mi recomendación es clara. 

Cógete una tarjeta y cuenta de Revolut. Parece que esté creada específicamente para travel porque tiene un tipo de cambio casi idéntico al oficial, tiene disponibles casi todas las divisas y te permite sacar dinero gratis con cierto límites. Aprovéchalos. Personalmente tengo el Plan Metal e incluye muchos extras de viajes.

En este punto también puedes ahorrar mucho dinero.

Aprovecha la economía local para ahorrar dinero

Hay una gran oferta de posibilidades para gente que quiere viajar con menos dinero y, de paso, hacer una inmersión con la cultura local.

Es una genial oportunidad para probar su gastronomía y conocer a la gente local más de cerca. Algunas opciones que me gustan:

  • Civitatis. Un sitio genial para buscar el realizar alguna actividad local, visitas guiadas o excursiones (algunas de ellas son gratuitas).
  • Couchsurfing. Una comunidad de local travellers que te permite encontrar alojamientos de gente local.
  • Airbnb. Si te alojas aquí además de vivir por unos dias en una casa típica puede ser una buena idea preguntarle al host para que recomiende planes y sitios donde comer top (y suelen regalar café)

Personalmente me encanta fijar algún día para cocinar desde casa y comprar los productos en un súper del lugar. Deliciosa experiencia.

Incluso a veces puede ser una buena experiencia viajar en transporte local para ver la ciudad (ojo, no recomiendo esto en Roma).

Compara para elegir el mejor seguro de viaje

Un buen seguro de viaje es algo imprescindible.

Si bien muchos pueden pensar: «Bah, total, son 4 días, ¿qué puede pasar?», la realidad es que cuando pasa algo, pasa bien fuerte.

Mi ejemplo real: esquiando en los Pirineos me metí una buena hostia bajando una pista roja y acabé saliendo en trineo ambulancia. Coste del rescate sin seguro: más de 400 euros. Coste si hubiese contratado uno: 12 euros.
Y eso sin contar hospital, rehabilitación ni nada más si el golpe llega a ser serio.

Y no solo hablamos de accidentes: pérdida de equipaje, retrasos de vuelos, robos, enfermedades, cancelaciones… Todo eso puede arruinarte el viaje y el bolsillo.

¿Mi consejo? Usa comparadores como IATI, Mondo o Heymondo, que te dejan elegir coberturas según el tipo de viaje (mochilero, familia, esquí, etc.) y a buen precio. Muchos tienen atención 24/7 en español, y algunos permiten contratar incluso si ya estás viajando.

🔒 Un seguro no es un gasto. Es una protección contra que el gasto sea muchísimo mayor. Es un ahorro en viajes que no se ve en el corto plazo.

Más consejos para ahorrar dinero en viajes

Si tuviese que recomendar algo universal para cualquier viajero pueda ahorrar en viajes sería esto:

No esperar a última hora. Planificar con antelación. Trazar un plan. No alojarse en zonas turísticas o excesivamente céntricas. Contratar una eSIM. Comparar vuelos y hacer seguimiento de precios. Reservar en Booking con cancelación gratuita. Intentar reservar parte del alojamiento una vez estés en destino (especialmente si viajas a lugares como el sudeste asiático o Sudamérica). Usar una buena tarjeta y cuenta internacional con tipos de cambio decentes. Alquilar coches en sitios con buena reputación. Contratar el seguro de viaje a través de un comparador. Viajar en temporadas con menos afluencia

¿Y tú qué consejo para ahorrar en viajes recominedas?

Déjalo en los comentarios.

Deja un comentario