Economía básica. 2 lecciones esenciales y 10 mentiras extendidas

En este artículo quiero resumiros algunas de las falacias más extendidas a través de algunas lecciones de economía básica que solemos olvidar con mucha frecuencia.

La economía es una ciencia fuertemente adulterada por intereses divergentes a los de la sociedad en general, llena de medias verdades y a veces directamente de mentiras intencionadas.

«La economía es la única ciencia en la cual el científico comparte la naturaleza de los observados. En ella no existe muro entre el fenómeno observado y el observador.» —Jesús Huerta de Soto

A diario escuchamos medias verdades o directamente mentiras sobre economía en los medios de comunicación. Nuestros sesgos afectan a nuestra percepción objetiva de la realidad. Y eso las élites lo saben muy bien y lo explotan a su favor.

La mayor revolución no consiste en entregar más libertades individuales a un ya de por sí sobredimensionado Estado, culpar a los ricos de todos nuestros males, y adoptar con un acto de fe todo el ideario de un político que no es capaz de ver más allá de las próximas elecciones electorales, sino en desarrollar nuestro criterio propio y pensamiento independiente.

Sólo así tendremos éxito como sociedad.

Sapere aude!

Las 2 lecciones de economía básica

La inmensa mayoría de los errores de análisis económico derivan principalmente de:

  1. Políticas que benefician a grupos indivuales a expensas de otros grupos. Como diría Thomas Sowell: «No hay decisiones, solo trade-offs.» En vez de pensar a largo plazo creando un juego de suma positiva donde nos beneficiemos todos, se suele jugar a juegos de suma cero donde unos se suman restando a otros. Con el tiempo todo acabamos pagando la cuenta.
  2. Considerar únicamente las consecuencias inmediatas de una decisión. El ser humano tiene un fuerte sesgo de ver solo los efectos en el corto plazo e ignorar el impacto que produciría en el largo plazo. La dictadura del corto plazo. El caldo de cultivo idóneo de los demagogos.

Quédate con:

Un mal economista solo ve las consecuencias directas en el corto plazo de una decision. Además, solo considera el impacto en un grupo particular (estrechez de miras o miopía económica)

Un buen economista considera las consecuencias indirectas en el largo plazo de una decisión (second order thinking). Además, considera el impacto de esta política en todos los grupos (visión holística)

También debemos de tener siempre el presente mantra libertario There is not such a thing as free lunch:

Todo lo que obtenemos, a excepción de los dones naturales con los que nos obsequia la naturaleza, ha de ser pagado de una forma o de otra.

A largo de las siguientes puntos veremos algunos casos concretos de su malinterpretación con algunos ejemplos ilustrativos.

10 grandes mentiras de economía básica universalmente extendidas

#1. Los impuestos no desincentivan la producción y la inversión

Quizás la falacia de economía básica más extendida de todas.

Subir los impuestos hace que las empresas tengan menos incentivos a mejorar su tecnología, hacer más eficientes sus procesos productivos o a contratar a más empleados ya que disponen de menos beneficios. Eso se traduce en bienes y servicios más caros y de menor calidad, con un impacto negativo en los salarios y en el mercado laboral.

Como último resultado esas empresas deciden cerrar sus negocios, o marcharse a países con entornos fiscales más favorables.

¿Resultado de subir impuestos? Menos producción, más cara y menos empleos. Unos impuestos mínimos son necesarios para mantener instituciones públicas esenciales. Cuando se sobrepasa ese mínimo acaban asfixiando el tejido productivo y ahogando financieramente a la sociedad.

Ejemplo: ¿Éxodo de empresas españolas hacia Irlanda? Ventajas fiscales y mucho más. (El Economista)

#2. La financiación pública no perturba la producción

Básicamente, una subvención o cualquier préstamo público grava negocios privados prósperos para auxiliar a negocios ruinosos. Pagan los que generan beneficios a aquellos que no son capaces de conseguir beneficios.

  • Financiación privada. Los prestamistas arriesgan su propio capital y realizan un completo análisis para asegurarse que recuperarán la inversión inicial con intereses. El crédito no es algo que se otorga, es algo que ya se tiene previamente preconcebido (a través de la confianza, un negocio rentable o activos sólidos)
  • Financiación pública: otorga crédito con condiciones artificiales a aquellos prestatarios que no han sido capaces de financiarse a través de los mercados. Se realiza una asignación de capital poco inteligente donde se asumen excesivos riesgos. Las pérdidas de estos proyectos las asumirá el contribuyente mediante el pago de impuestos.

¿Qué sucede cuando se «regala» dinero? Las empresas exitosas tendrán menos incentivos de generar ingresos y aumentar su producción, ya que el Estado estará extrayendo una parte de su capital para otorgárselo a negocios poco rentables.

Además, la concesión a dedo de dinero público siempre lleva asocada la corrupción, el favoritismo, el nepotismo y el soborno.

Ejemplo: El rescate público de las cajas costó 41.150 millones, más de 2.200 euros por familia (Libre Mercado)

#3. El odio a la tecnología

Grupo de ludistas destrozan máquinas de tejer en la Primera Revolución Industrial.

Uno de los errores de economía básica más corrientes es la creencia de que la tecnología crea desempleo. Nada más lejos de la realidad.

Las innovaciones tecnológicas provocan al empresario mejorar la productividad y por ende sus beneficios, lo cuales se invertirán en su mayoría en:

  1. Reinversión en el crecimiento del propio negocio.
  2. Invertir en otras industrias (ya sea a través de la inversión en Bolsa o en empresas de capital privado).
  3. Consumo propio del empresario.

Los tres casos implican un mayor demanda de trabajadores ya que implica una mayor actividad económica.

Además, cuando aparece una tecnología disruptiva que elimina trabajos en el corto plazo, no tenemos en cuenta los empleos nuevos que crea. La aparición de Internet ha provocado el despido de muchos empleados de medio de comunicación tradicionales, pero también ha creado nuevos empleos como los community managers, influencers, expertos en marketing online… los cuales no existían. La robotización de las fábricas también ha sido el «culpable» de que mucha mano de obra poco cualificada se vuelva innecesaria, pero también ha creado nuevos puestos como ingenieros, personal de mantenimiento y la adquisición de nuevas máquinas.

Las innovación tecnológica es un indicador del progreso humano. Permiten reducir fuertemente el precio de los productos y hacer que la gente pueda comprar más cantidad de productos con el mismo salario.

Ejemplo: Huelga de taxis: «100 VTC destrozados, impactos de bala y conductores de Uber en el hospital» (Libre Mercado)

#4. El fetichismo del pleno empleo

plan impulso empleo

Vemos un sinfín de programas políticos de estimulo con el único fin de crear empleo. A pesar de que en España tenemos un paro estructural altísimo, pensamos que la plena ocupación es algo factible y que el Gobierno debería hacer todo lo posible por conseguirlo. Creemos que para generar empleos hay que gastar dinero público.

Pero olvidamos que la meta económica de cualquier nación o persona es conseguir los máximos resultados con el mínimo esfuerzo.

La producción es el fin, el empleo es el medio.

En vez de incentivar el empleo a costa de la producción con ayudas públicas, las políticas deberían incentivar únicamente la producción reduciendo los impuestos como hemos visto en el primer punto. Una mayor capacidad productiva hará que se generen nuevos empleos, y no al revés.

Noticia: El Gobierno anuncia un plan de impulso al empleo juvenil de 3.263 millones (Cinco Días)

#5. ¿A quién protegen realmente los aranceles?

El arancel (impuesto a las exportaciones e importaciones) es un medio de beneficiar al productor a expensas del consumidor.

Los aranceles ni aumentan el número de empleos, ni la demanda de mercancías ni la productividad. Veámoslo con un ejemplo.

EEUU decide poner un arancel de $20 el litro a la importación de aceite de oliva español, ya que sus productores nacionales solo pueden producirlo por $30 el litro para que sea competitivo en el mercado. Los españoles serían capaces de venderlo a $12. Veamos qué sucede con el arancel:

  • Los consumidores de EEUU dispondrán de $18 menos (30-12) para consumir en otros bienes o servicios, lo cual tendrá un impacto negativo en toda la industria doméstica. Se reducirán empleos de otras industrias productivas americanas (software, aeronaves) para proteger a los productores de aceite de oliva estadounidenses (industria poco competitiva).
  • Los españoles podremos comprar menos productos de EEUU (e.g.: smartphones de Apple) al tener que pagar este impuesto autoimpuesto, por lo que las industrias domésticas de EEUU se verán doblemente perjudicadas.

Los países generan sinergias económicas comerciando con la especialización de cada uno. Si una nación impide artificialmente el comercio con la otra, ambas naciones acaban perdiendo a largo plazo. Es como una persona que se está ahogando y agarra agresivamente a otra para intentar «salvarse». Ambas acabarán ahogadas.

Noticia: Los aranceles de Trump condenan al aceite español: de rozar el primer lugar a ser el cuarto exportador a EEUU. (El Español).

#6. Rescatar industrias y empresas ¿sí o no?

No. Por dos razones:

  • Se mantienen vivos a dinosaurios en contra de empresas disruptivas. Se mantienen artificialmente a flote industrias disfuncionales a través de los impuestos que pagan negocios rentables. Se realiza una asignación de capital injusta y perniciosa. Por esa regla de tres, también deberíamos haber rescatado a la industria del carbón cuando aparecieron los primeros motores de combustión interna. Siguiendo el proceso natural (sin rescate intervencionista) el capital se asigna a empresas productivas que seguirán creando empleos, reinvirtiendo en su crecimiento y generando innovación.
  • Se crean incentivos perversos. Si una empresa ha quebrado y ha sido rescatada públicamente, ¿qué incentivos tienen las supervivientes a ser gestionadas prudente e inteligentemente? Tienen el incentivo de hacerlo peor, ya que probablemente los directivos se embolsen unos suculentos bonus al ser adquiridas por el Estado.

La definición de «destrucción creativa» del economista austriaco Joseph Schumpeter es una buena forma de entender por qué no debemos rescatar a negocios fallidos:

«La destrucción creativa es un proceso de mutación industrial que incesantemente revoluciona la estructura económica desde adentro, destruyendo incesantemente la antigua, creando incesantemente una nueva.»

Noticia: El Estado pierde 21.000 millones del rescate a Bankia. (Economía Digital)

#7. Intervención de precios. Otro mal ejemplo de economía básica

A no ser que sea una industria monopolítica, el mecanismo natural de fijación de precios es el siguiente:

Aumento Demanda de un bien → Aumento Beneficios empresariales → Aumento Producción → Aumento de Oferta por mejoras en la productividd o aumento de competencia (Resultado final: bajada natural de los precios).

Jamás ningún sistema centralizado y altamente burocratizado ha conseguido imitar este complejísimo sistema natural donde millones de agentes intervienen. El precio de un bien se determina en función de una demanda dinámica donde todo los agentes de la economía participan indirecta o directamente.

Cuando se determina un precio artificial ocurre lo siguiente:

El Gobierno fija el precio máximo de un bien en X euros → Sucede tres cosas simultáneamente: (1) Aumento Demanda del bien intervenido (2) Reducción Oferta (3) Producción decrece ya que los productores cierran los negocios al obtener pérdidas y reducir sus márgenes → Escasez del producto → Precios suben.

El rresultado final de manipular precios es el encarecimiento de los precios y a la escasez debido al aumento de los costes de producción. Justamente lo contrario que pretenden conseguir.

Ejemplo: El BOE publica el precio máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas (Gobierno de España).

#8. Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

Un salario es en realidad un precio.

Aunque hay excepciones donde los trabajadores reciben un salario efectivamente menor que su valor en el mercado, en la mayoría de los casos su retribución va ligada a su productividad.

Un ejemplo esclarecedor:

Imagina que un trabajador supone un beneficio adicional para el empresario de 1.000€ y es retribuido con 800€ mensuales. ¿Qué pasará si el Estado fija un salario mínimo de 1.200€? El empresario decidiará que el trabajador no es rentable y decidirá prescindir de sus servicios.

El efecto de fijar un salario mínimo supone sustituir trabajos con salarios bajos por más paro. Otro error de economía básica de cajón.

Cuando mayor es el SMI, mayor destrucción de empleo provoca.

Mi pregunta es: si subimos el salario mínimo mensual a 1.300€. ¿Por qué no hacerlo directamente a 2.000€? ¿O a 5.000€/mes?. Podríamos ser el país más rico únicamente con una Ley. ¿Por qué no? Contestando a esta pregunta estarás dándole respuesta a esta extendida falacia económica.

La respuesta es que los salarios reales tienen su origen en la productividad, no en los decretos y órdenes ministeriales. La productividad se consigue principalmente a través de la acumulación de capital, de mejoras técnicas y nuevos inventos, de incrementos en la eficiencia en los trabajadores o de una mejor gestión empresarial de los recursos. Cuando se generá mayor valor añadido para la economía, suben las renumeraciones.

salario minimo interprofesional economia

Ejemplo: La subida del SMI en 2019 provocó la pérdida de hasta 180.000 empleos, según el Banco de España (El Economista).

#9. El hechizo de la inflación

Los cantos de sirena de la inflación siempre están presentes generación tras generación y en todos los rincones del mundo. Son una falacia de economía básica con efectos desastrosos.

La inflación, en economía, es el aumento de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. La inflación provoca que cada vez puedas comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero.

inflacion

¿Por qué interesa la inflación?

Financiar el gasto público. Imagina tener una impresora de dinero y poder darle todas las veces que quieras al botón Print. Imagina, además, que puedes hacer promesas electorales con ese dinero que en realidad has creado de la nada. Eso hacen los políticos actuales.

La inflación consiste en devaluar el futuro a través de falsas promesas incumplidas.

Reducir deuda. Cuando hay inflación el dinero cada vez vale menos. Eso beneficia a los grandes prestamistas (e.g.: Estados) ya que tendrán que pagar la misma cantidad de dinero pero no de riqueza. Es curioso que aquél que tiene la deuda más grande tenga el poder de crear inflación imprimiendo más dinero. Incentivos perversos.

¿Por qué la inflación es fuertemente dañina para la sociedad?

Se reduce el poder adquisitivo. Cada vez puedes comprar menos con la misma cantidad de dinero. ¿Recuerdas cuando valía ir al cine hace 10 años?

«La inflación es el único impuesto que pueden imponer los gobiernos sin legislación alguna.» —Milton Friedman

Se envilece al ahorro y se fomenta el cortoplacismo multidisciplinar. Imagina tener 50.000€ ganados con el sudor de tu frente y que en apenas unos años valgan la mitad. Con alta inflación solo se puede pensar a corto plazo, pervirtiéndose toda la estructura económica y social.

Se pervierte la producción y el comercio. Se produce una mutación entre las relaciones de precios y costes, que impide a los empresarios hacer una asignación de capital. Si no se cuánto va a valer el dinero mañana, ¿por qué arriesgar mi capital?.

Intentar solucionar problemas económicos con inflación y aumentando la oferta monetaria es como intentar apagar un fuego con gasolina. En el primer momento te dará una leve sensación de mejora y control, pero pasado un tiempo el fuego explotará mucho más fuerte.

Noticia: La inflación en EE.UU. se mantiene en julio en el 5,4 %, la mayor en 13 años (Agencia EFE)

#10. La ofensiva contra el ahorro. Un grave error de economía básica

Un desatino de economía básica grave siempre presente es atacar al ahorro con más gasto público (el que se repercutirá con más impuestos al ciudadano), tipos de interés artificialmente bajos y un estilo de vida gobernado por el consumismo compulsivo.

El dinero quema en el bolsillo. Hay que gastarlo lo más rápido posible.

Lo que desconocen aquellos que condenan a los ahorradores es que el ahorro es la base del progreso humano y económico. Cuando la gente guarda un excedente de sus ingresos se produce la siguiente relación:

Sube Ahorro → Sube la Inversión → Se producen: (1) Aumento de la Producción (2) Mejoras en la Innovación (3) Aumenta la Productividad (la responsable, como hemos visto de la mejora de los salarios reales).

Resumen: trabajos mejor pagados y bienes relativamente más baratos. La gente podrá comprar bienes a menores precios y podrá ahorrar más todavía. Círculo virtuoso.

Condenar el ahorro es pan para hoy, hambre para mañana.

Noticia: El BCE prolonga la política expansiva y la era de tipos de interés negativos (Expansión)

Fuente: libro Economía en una lección (Henry Hazlitt) y conclusión

economia en una leccion henry hazlitt

Las ideas de este artículo de economía básica están basadas en el libro Economía en una lección (Laissez-Faire!) de Henry Hazlitt (Link Amazon). Un fantástico libro para introducirse fácilmente en la terminología económica que muchas veces los economistas intentan complicar para autojustificar su, a veces inútil, trabajo.

Si queréis ir directamente al grano os recomiendo este resumen de Economics in One Lesson. Allí encontrarás todas las lecciones de una forma todavía más condensada.

Hazlitt ya escribía en 1946:

«Vemos hombres considerados hoy como brillantes economistas condenar el ahorro y prepugnar el despilfarro en el ámbito público como medio de salvación económica.»

¿Se puede ser un buen economista y a la vez condenar el ahorro de individuos y famílias (base del progreso económico)? La respuesta es un NO rotundo.

Espero que hayáis disfrutado leyendo el artículo de economía básica y os haya servido útil. Cualquier duda o inquietud, no dudes en dejar un comentario a continuación.

2 comentarios en «Economía básica. 2 lecciones esenciales y 10 mentiras extendidas»

Deja un comentario